La construcción de proyectos de vivienda VIS creció en Colombia

La construcción de proyectos de vivienda VIS creció 17% en Colombia en tres años

Expertos aseguran que hay problemas con los subsidios para su adquisición. En junio se lanzaron 10 proyectos de este tipo

Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) arrojan que durante el primer trimestre de este año se iniciaron 52.941 unidades de vivienda, lo que significó un incremento de 12,7% respecto al mismo trimestre del año inmediatamente anterior. Del total, 44.450 fueron apartamentos y 8.482 casas.

Por segmentos, 33.341 son unidades de vivienda tipo VIS y 19.600 viviendas diferentes de VIS. Asimismo, datos de la entidad de estadística arrojan que entre 2019 y 2022 hubo una variación de 17% de las unidades VIS iniciadas, pues se contabilizaron 24.718 y 28.908 unidades, respectivamente.

Super Propietarios, dirigido por Sergio Mahecha, asegura que 70% de la vivienda que se vende en Colombia es del segmento VIS, pero recalca que hay problemas con los subsidios que el Gobierno Nacional estaba ofreciendo.

“Este año, el Gobierno indicó que para acceder a Mi casa Ya se necesita Sisbén y no todos los colombianos han hecho esta encuesta. Además, las personas que sí tienen Sisbén se enfrentan a un proceso de priorización en la asignación de recursos. Los municipios más alejados tienen dicha priorización, pero donde más se construye es en las ciudades principales, pues en ellas están los empleos, la vivienda y la población”, aseguró.

El experto agregó que la apuesta de las constructoras por los proyectos VIS sigue siendo alta, pero el cambio de estructura de los subsidios ha afectado las ventas. “Una persona que quiere comprar vivienda en las ciudades principales ya no puede tener Mi Casa Ya como plan a”, dijo.

Ventajas de la vivienda VIS

Hay varias diferencias entre las viviendas VIS y no VIS. Ambas son construcciones nuevas que se venden sobre planos, pero la VIS es más atractiva para los compradores porque es el hogar de la clase media; para adquirir una unidad de este tipo se necesita un promedio de ingresos de $3,5 millones. Para comprar no VIS se requiere destinar más recursos y los bancos tienden a prestar menos dinero para el financiamiento. “Para este año no hay subsidios para vivienda no VIS y si alguien está buscando un apalancamiento en este tipo de ayudas, es difícil que lo encuentre. Para comprar existe la caja de compensación”, afirmó Mahecha.

Pese al problema de los subsidios, las constructoras siguen apostando por este tipo de viviendas: solo en junio se lanzaron 10 proyectos de interés social. Las unidades VIS siguen siendo un motor para la industria de la construcción.

Tomado de La República

Populares

Cundinamarca y el Banco Mundial suscribieron convenio para la concesión vial entre Chía, Mosquera, La Mesa y Girardot
(Cundinamarca, 20 de septiembre de 2024). La firma de la alianza tripartita entre el Fondo de Desarrollo de...
En 2021 se rompió récord en asignación de subsidios por compra de vivienda
La entrega de subsidios para compra de vivienda VIS y No VIS rompió en 2021...
¿En qué va el Regiotram del Norte?
En temas de trenes de cercanías para la ciudad-región, el Regiotram de Occidente no es...
Mosquera, el mejor municipio para vivir en la Sabana de Occidente
La Sabana de Occidente crece con fuerza. Cada año más familias la eligen para vivir....