Páginas para descubrir que en Ibagué el territorio es la gente

Páginas para descubrir que en Ibagué el territorio es la gente

El territorio es la gente. Más que el título de un libro, es la consigna de cómo el Corredor Norte de Ibagué se ha consolidado como referente del turismo local a partir de la unión entre sus comunidades, la Universidad de Ibagué y Fundación Grupo Social.

De las 212 páginas, 27 están dedicadas a contar historias de liderazgo como la de doña Bertha Cárdenas en la vereda Chucuní, la de Martha Fonseca en la comuna Ocho o la de las cinco organizaciones de la comuna Seis que se integraron en Corpodic.
En las comunas Seis, Siete y Ocho y los corregimientos El Salado y San Bernardo vive cerca del 37 por ciento de la población de Ibagué, al menos 165 mil personas, según datos de Fundación Grupo Social.
Cómo las fincas paneleras y cafeteras de la zona que abarca desde El Salado hasta San Bernardo han retomado sus dinámicas y cómo se ha fortalecido la producción de cacao a partir de talleres y nuevas propuestas con valor agregado, entre otros casos de éxito, se describen allí.

«Hay unos aprendizajes interesantes de cómo aportar al desarrollo de las comunidades a construir una sociedad distinta, desde las semillas y el trabajo de las comunidades y de nosotros en estas líneas», comentó Ruth Gómez Salomón, vicepresidente de Desarrollo de Fundación Grupo Social, durante su visita a la Universidad.

Son muchos testimonios, con amalgama de textos e imágenes, en los que se menciona la vinculación de la Unidad de Emprendimiento, el programa Paz y Región y la Dirección de Extensión en la creación de una renovada perspectiva para el turismo en este sector; todo ello, en la vocación de transformar la vida de muchas personas e impactar positivamente en lugares con necesidades básicas por resolver.
Café Corredor Norte Ibagué
«Si se pudiera levantar las capas de ese mapa de la ciudad, se verían unas arterias, un sistema circulatorio vivo y palpitante, formado por más de 40 organizaciones comunitarias, vecinales y juveniles que trabajan de manera interrelacionada para mejorar el destino de todo el territorio», se consigna en este texto digital.

Todas estas historias, cargadas de ejemplo en convivencia, emprendimiento, superación económica, creatividad y aprovechamiento del entorno, fueron dadas a conocer en Unibagué, en un conversatorio en el que participaron Dayani Rojas Forero, director de Paz y Región, así como algunos líderes que en Ibagué han sido gestores de dicho cambio.

Populares

Las empresas del país reconocidas por construcción sostenible
Esta semana, Akila, Cusezar, Triada, Constructora Colpatria, Oikos y la Pontificia Universidad Javeriana recibieron de manos de...
LISTOS CONSTRUCTORES DE PRIMERAS VIP GRATIS
Secretaría de Hábitat demuestra que es posible construir viviendas de interés prioritario de 62 metros...
Ahora puedes moverte en la 'bici' desde y hacia Unibagué
Para moverse en dos ruedas entre la Universidad de Ibagué y puntos clave de la...
Vivienda es el principal destino de las cesantías
Asofondos informó que el año pasado los colombianos usaron $3,2 billones para este rubro y...