En Cundinamarca se construirán 70 km de nuevas ciclorrutas

En Cundinamarca se construirán 70 km de nuevas ciclorrutas

Con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad de los ciclistas, pondrán en marcha la construcción de 70 kilómetros de nuevas ciclorrutas en el departamento.

La bicicleta fue uno de los medios de transporte que más se usó en Cundinamarca durante la pandemia, por esto, la Gobernación Departamental llevará a cabo un proyecto que favorecerá a los ciclistas que usan este medio para transportarse, bien sea por razones de trabajo o estudio, para esta población se construirán 70 kilómetros de ciclorrutas.

El costo de este proyecto será de más de 83.380 millones, se busca que sea cofinanciado con regalías del departamento, el objetivo es avanzar en el desarrollo de las ciclorrutas teniendo en claro que ya se cuenta con los estudios y diseños de ingeniería de detalle.

“Esta estrategia está hecha para la gente que pasa regularmente por Sabana Centro y Sabana Occidente hacia Bogotá: los trabajadores, los estudiantes, mas no los ciclistas ocasionales, como los deportistas, que de todas maneras podrán hacer uso de estas obras”, dijo Jorge Godoy, secretario de Movilidad del departamento.

Según cifras, cada día se hacen alrededor de 350.000 viajes en bicicleta entre Bogotá y Cundinamarca, los sectores donde se presenta mayor flujo de movilidad de biciusuarios son del sur (Soacha-Bogotá), occidente (Mosquera-Bogotá) y centro (Cota-Bogotá).

Debido a esto, la decisión por parte de la gobernación de Cundinamarca es que las ciclorrutas se construirán en 10 tramos, cruzando los municipios de Tabio, Tenjo, Chía, Cota y Siberia, por un lado; y el Rosal, Facatativá, Funza y Mosquera, por otro.

“Así está planteado en la alianza con las industrias, pero la idea es que podamos llegar al punto en que cualquiera pueda usar estas terminales”, expresó Godoy. Este proyecto tendría un costo de alrededor de 3 mil millones de pesos, de esta manera servirá para hacer entrega de bicicletas por cuenta de la CAR a municipios rurales como Gachancipá, Arbelaéz y Granada, de esta manera se proyecta que la Secretaría de Movilidad Departamental realice capacitaciones y orientación vial a los usuarios.

Tomado de EstrategiaMedios

Populares

Regiotram de Occidente: De la licencia ambiental a la realidad, la obra avanza a pasos agigantados
El ambicioso proyecto de movilidad, el Regiotram de Occidente, ha logrado un importante avance luego...
La construcción impulsó crecimiento de la economía de Bogotá en el primer trimestre de 2024
Este sector fue el que más creció en la capital, según cifras reveladas por el...
Proponen construir más de 200 mil viviendas para reactivar la economía en Bogotá
Tras conocer las cifras del “Reporte de Actividad Edificadora” de Camacol, que posiciona a febrero del...
En 2021, construcción y las ventas de vivienda mantendrán el ritmo
La venta de vivienda nueva ha sido uno de los sectores que ha ayudado a...