Inicia construcción de hoja de ruta Ibagué como erritorio Inteligente

Inicia construcción de hoja de ruta para consolidar a Ibagué como “Territorio Inteligente»

Alcaldía inicia construcción de la hoja de ruta para consolidar a Ibagué como “Territorio Inteligente”

 

Ya iniciaron las mesas de trabajo entre la Administración Municipal, el sector empresarial y la academia para definir estrategias que impulsen la transformación digital de la ciudad. La Alcaldía de Ibagué, a través de la Secretaría de las TIC, dio inicio a mesas de trabajo interdisciplinarias con el objetivo de trazar una hoja de ruta que permita diseñar estrategias a corto, mediano y largo plazo, orientadas a convertir a la capital tolimense en un Territorio Inteligente. Este proceso cuenta con el respaldo técnico y profesional del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL). “Este espacio de articulación público-privada busca establecer lineamientos y acciones concretas para el desarrollo tecnológico de la ciudad, enfocados en la transformación digital, la sostenibilidad, la conectividad y la innovación como pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la eficiencia en la gestión pública”, destacó Vilma Rivera, secretaria de las TIC de Ibagué. Entre los actores clave que participan en esta construcción colectiva se encuentran: Claro, Cámara de Comercio de Ibagué, Universidad del Tolima, UNAD, SENA, IMSYS, Universidad Cooperativa, Magic Solutions, WX Medtech, Comfatolima, Infibagué, Visoft, Uniremington, Black Golden SAS, ESAP y Digital Space Developer. No obstante, la funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía, al sector empresarial y a la comunidad educativa para que se vinculen activamente a estos espacios de diálogo y planeación.

“Ya realizamos la primera mesa técnica y se lograron importantes avances. Sin embargo, este proceso continuará en distintas fases, por lo que extendemos la invitación a todos los sectores a sumarse con ideas y propuestas que nos permitan construir una Ibagué más tecnológica, sostenible e innovadora”, señaló Rivera.

Durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la integración de plataformas tecnológicas, la interoperabilidad de datos, el fortalecimiento del talento digital, el desarrollo de infraestructura inteligente y el uso estratégico de la información para la toma de decisiones en tiempo real. *El papel de CINTEL en la transformación digital de Ibagué* CINTEL es reconocida como la principal organización en Colombia dedicada a la transformación digital, con amplia experiencia en asesoría técnica para proyectos de ciudades y territorios inteligentes. Actúa como articulador entre el Estado, el sector privado y la academia, promoviendo la innovación social y la sostenibilidad a través de eventos de alto impacto como ANDICOM. *¿Por qué CINTEL asesora esta iniciativa?* La Alcaldía de Ibagué obtuvo este acompañamiento tras ser galardonada con el premio “Ciudad Vanguardista” durante el evento Smart Cities Innovator Awards, desarrollado en el Congreso ANDICOM 2024. El reconocimiento fue otorgado gracias a la iniciativa “Mobiliario Urbano Sostenible con Énfasis en el Uso e Integración de las TIC – Árboles Solares”, postulada por la administración de la alcaldesa Johana Aranda. El premio consistió en 50 horas de consultoría técnica especializada por parte de CINTEL, que están siendo aprovechadas para la construcción de esta hoja de ruta hacia la Ibagué del futuro. Con este primer paso, la ciudad avanza en la planificación de un ecosistema urbano inteligente, incluyente y conectado, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas nacionales de transformación digital, en el marco del Plan de Desarrollo “Ibagué para Todos”, liderado por la alcaldesa Johana Aranda.

 

Tomado de Ibague.gov.co

Populares

La construcción de proyectos de vivienda VIS creció 17% en Colombia en tres años
Expertos aseguran que hay problemas con los subsidios para su adquisición. En junio se lanzaron...
Constructores presentan 10 iniciativas para la reactivación
El gremio de los edificadores presentó ayer una propuesta de diez puntos con la que...
El rol de Camacol en el desarrollo de la construcción sostenible en Colombia
Hablamos con Katherine Bobadilla Cruz, directora de Sostenibilidad y Productividad en #CamacolNacional, sobre el papel...
Inicia construcción de hoja de ruta para consolidar a Ibagué como “Territorio Inteligente"
Alcaldía inicia construcción de la hoja de ruta para consolidar a Ibagué como “Territorio Inteligente”...