200 mil viviendas para reactivar la economía en Bogotá

Proponen construir más de 200 mil viviendas para reactivar la economía en Bogotá

Tras conocer las cifras del “Reporte de Actividad Edificadora” de Camacol, que posiciona a febrero del 2024 como uno de los peores meses para el desarrollo urbano en Colombia, en el Concejo de Bogotá se ha pedido al alcalde a implementar una política Distrital de vivienda. 

La concejal, Sandra Forero Ramírez, presentó una propuesta para abordar la crisis en el sector construcción en la ciudad, proponiendo la construcción de 200 mil viviendas sociales en un periodo de cuatro años, con el fin de reactivar la economía local y a su vez, proporcionar empleo.

La medida se fundamenta en la necesidad de contrarrestar la disminución del 24,5% en la venta de viviendas en Bogotá, según los datos de Camacol; y en este sentido, el Concejo también destaca la importancia de impulsar la construcción y facilitar el acceso a viviendas dignas para la comunidad.

”La idea es construir 200 mil viviendas en el cuatrienio, eso quiere decir, 50 mil viviendas al año, lo que garantizaría un poco más de 190 mil empleos en la construcción de estas”, señaló la cabildante.

Se estima una inversión de 2.4 billones de pesos por parte de la administración Distrital para llevar a cabo este proyecto, que, según Forero, no solo beneficiaría a las familias de bajos recursos al proporcionarles vivienda digna, sino que también tendría un impacto positivo en la economía local y en industrias relacionadas con la construcción.

Tomado de Caracol.com

Populares

Subsidio de vivienda Bogotá
  Tener casa propia es uno de los principales propósitos de año nuevo. A pesar...
Camacol explica el buen momento que vive el sector vivienda en Colombia
Sandra Forero Ramírez lleva sobre sus hombros el liderazgo de la industria de la construcción...
Alcaldesa firma decreto que facilita a las mujeres el acceso a vivienda
Este jueves, durante su visita al proyecto La Colmena, en San Cristóbal, la alcaldesa de Bogotá,...
Ibagué 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal
El Observatorio de Gobierno Urbano y los estudiantes del curso Fundamentos de Gobierno Urbano de...