El nuevo sistema de transporte Bogotá; en 40 minutos sur a norte

El nuevo sistema de transporte que tendría Bogotá; en 40 minutos las personas se podrían movilizar de sur a norte

En el plan de desarrollo distrital de Bogotá, que fue aprobado por el Concejo, fue incluido un artículo que contempla el transporte público fluvial por el río Bogotá.

En el artículo, denominado colaboración para la gestión de la navegabilidad y movilidad en el Río Bogotá, se establece que la Alcaldía trabajará de manera coordinada con la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC) y los diversos actores y municipios implicados para implementar programas y políticas que promuevan una gestión integrada y sostenible del río.

El sistema tendría, además, conexiones fluidas desde los muelles hasta las estaciones de pasajeros del SITP, alimentadores y buses zonales, integrándose además con el futuro metro de Bogotá.

Tendencias

Las dos fases siguientes, que también tendrían una inversión cercana a los 250.000 millones, estarían encaminadas al fortalecimiento del sistema y el aumento de la capacidad de pasajeros.

Algunas de las rutas contempladas dentro del proyecto son las siguientes:

Ruta 1. Suba – calle 80, para conectar los barrios más cercanos al río en las localidades de Suba con la calle 80.

Ruta 2. Calle 80 Puente Guaduas – Aeropuerto el Dorado, para conectar por vía fluvial, desde Suba- Portal 80 al Aeropuerto el Dorado.

Ruta 3. Aeropuerto el Dorado – Puente calle 13, conectar el Aeropuerto con la calle 13.

Ruta 4. Puente calle 13 acceso a Corabastos – Portal Américas, para conectar desde Puente calle 13 hasta Corabastos, Portal Américas y barrios cercanos al río Bogotá en Kennedy.

Ruta 5. Acceso portal Américas – Patio taller Metro, para conectar acceso Portal Américas, hasta el Patio taller del Metro y barrios cercanos en Bosa.

Más de 20 máquinas estarán operando durante nueve meses en cinco frentes de trabajo para realizar mantenimiento a los trabajos de adecuación hidráulica realizados en 2012.
Contexto: Inician obras de refuerzo en la cuenca media del río Bogotá para evitar desbordamientos

Ruta 6. Patio taller Metro – Bosa Porvenir, para conectar desde el Patio Taller Metro en Bosa, hasta Indumil – San Antonio y barrios cercanos, con proyección de ampliación ruta fluvial hasta Soacha

“El proyecto de transporte público fluvial en el río Bogotá se enmarca dentro de una visión integral de desarrollo urbano y ambiental. A través de la recuperación del río Bogotá, no solo se mejora la movilidad, sino que también se promueve la integración social, la conservación del entorno natural y el impulso económico de la región”, destacó meses atrás el concejal Díaz.

Tomado de Semana.com

Populares

¿Repunta la construcción de vivienda en Colombia? Así se adapta el sector a las nuevas realidades y demandas del mercado
El mercado inmobiliario colombiano está en plena transformación, reflejando tanto su recuperación como las nuevas...
MOSQUERA, AHORA CON TREN DE CERCANÍAS
MOSQUERA, AHORA CON TREN DE CERCANÍAS En los últimos años, el municipio de Mosquera en...
Inician construcción de nueva vía Funza-Bogotá evitará pago de peaje
Comenzó la construcción de 9.6 kilómetros de vía en Funza y Bogotá , en una conexión...
Inician las obras del Regiotram del Occidente en Bogotá
Este miércoles la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García,...