Comienza la construcción de la nueva Calle 13

Comienza la construcción de la nueva Calle 13: capitalinos lo celebran

Una anhelada noticia que se llevaba esperando desde hace varios años en Bogotá fue anunciada en la tarde del pasado 11 de septiembre por la Secretaría de Movilidad y se trata del inicio de las obras en la Calle 13, la cual ha sido uno de los corredores viales con más afectaciones en la ciudad.

De acuerdo con la entidad, está por comenzar la etapa de preconstrucción del tramo 2 con una inversión de más de $526 mil millones de la mano de las constructoras ConConcreto S.A. y ConConcreto Proyectos S.A.S y la interventoría estará a cargo del consorcio Bogotá CYP, conformado por Cemosa Colombia y Proes Ingeniería S.A.A.

Además, se dieron a conocer los tiempos en los que los ciudadanos podrán gozar de una vía en perfectas condiciones que estará diseñada para acabar con los embotellamientos y mejorar el flujo vehicular.

El cronograma estipula que el tramo 2 tendrá una etapa de 6 meses e irá hasta marzo de 2024. La etapa de construcción durará 24 meses, lo que quiere decir que la obra finalizará en abril de 2026, más 4 meses de recibo.

Es importante mencionar que esta es la primera parte del proyecto de adecuación de la Calle 13 y se extenderá entre la calle 55 y la carrera 69F, donde se construirá la intersección de la avenida 68, el paso elevado de la avenida Constitución, cuatro estaciones y dos retornos operacionales del sistema de transporte público masivo con sus respectivos accesos elevados.

Cómo quedará la Calle 13: 

La nueva Calle 13 prenderte ser una de las vías más avanzadas con una movilidad incluyente y sostenible que contará con espacios verdes, ciclorutas y redes peatonales. Su inversión total será de $2.5 billones, con cofinanciación de 70% por parte de la Nación y 30% del Distrito.

Asimismo, Se construirán en total 10 carriles, cuatro carriles mixtos por sentido y dos carriles exclusivos para buses de TransMilenio, además de 14 estaciones que incluyen una estación cabecera y patio para 124 buses biarticulados. Adicionalmente, se construirán dos conexiones operacionales directas en las avenidas Las Américas y 68.

Finalmente, se espera que de este proyecto se beneficien más de 532.450 personas que residen y trabajan en la localidad de Fontibón. De igual forma en temas de empleos se espera que el 30% de la mano de obra sea de personal ubicado en Puente Aranda y Kennedy.

RCN Radio

Populares

Así se ve el primer vagón real del Regiotram: ¿qué municipios conectará? Últimos avances
Buenas noticias para Bogotá y Cundinamarca, pues este miércoles 16 de julio, presentaron el primer vagón...
IDU entregó balance de siete obras para la movilidad en Bogotá: algunas se inauguran en 2024
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en cabeza de su director, Orlando Molano, se ha...
¡Conozca el significado de los nombres de los municipios de Sabana Centro!
La Provincia de Sabana Centro en Cundinamarca tiene una rica e increíble historia, desde la...
¡Buenas noticias! Estas serán las siete obras que tendrá Ibagué este segundo semestre del año
El 2024 es sin duda el año de las obras, por eso, la apuesta por...