Regiones muestran cifras positivas en ventas de vivienda

Regiones en Colombia empiezan a mostrar cifras positivas en ventas de vivienda

¿Por qué las regiones en Colombia empiezan a mostrar cifras positivas en ventas de vivienda?

Eso sí, para el presidente de Camacol, una buena noticia en el sector es que las regiones en Colombia empiezan a mostrar cifras positivas en ventas de vivienda.

De hecho, según los más recientes datos de Coordenada Urbana, de las 19 regionales que analiza el gremio de los constructores, 13 ya vienen registrando crecimientos importantes.

Es el caso de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima, Cesar, Córdoba – Sucre, Magdalena y Cauca.

De acuerdo con Herrera, esta tendencia se presenta por el apoyo que están dando las administraciones municipales y departamentales en materia de subsidios complementarios.

No hay que olvidar que diversos mandatarios locales han lanzado programas para incentivar la compra de vivienda, entregando ayudas adicionales a los compradores.

Eso sí, esto no ha sido suficiente para sopesar la caída de ventas en las grandes ciudades, que siguen presentando importantes reducciones en lo corrido del año.

La caída más profunda se mantiene en Antioquia (-20,1 %), seguido de las regionales Bogotá – Cundinamarca (-16,7 %) y Valle del Cauca (-9,6 %).

Planes de reactivación

En todo caso, el presidente de Camacol destacó que el gremio ya está trabajando con el Gobierno un plan de reactivación, que se concretó el pasado viernes.

En ese momento, agregó, “firmamos un pacto por la reactivación del sector constructor, que consiste en garantizar el presupuesto de 2025 para mantener el nivel de asignación de 50.000 subsidios anuales de Mi Casa Ya».

Además, el pacto incluirá conseguir recursos adicionales para impulsar la venta de 140.000 viviendas VIS y no VIScon subsidios a la tasa que se pueden financiar a seis años.

Y, tercero, está el compromiso del sector privado de aumentar la edificación de viviendas verdes, de tal modo que, en los próximos cinco años, se pase del 20 % al 50 % en número de inmuebles que se realizan con certificación de sostenibilidad.

Tomado de Valora Analytic

Populares

¡Recibimos la certificación EDGE en Lima y Batará!
Con orgullo les compartimos la certificación EDGE que recibieron nuestros proyectos de LIMA en Mosquera y BATARÁ...
¿Cómo están las tasas de crédito para vivienda? Bajas le dan respiro al sector
En este punto, ya se han escrito muchas líneas sobre los desafíos que enfrenta la...
En Cundinamarca se construirán 70 km de nuevas ciclorrutas
Con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad de los ciclistas, pondrán en...
Fenalco y Alcaldía de Ibagué fortalece la alianza por el desarrollo económico de la ciudad
Esta semana la junta directiva de Fenalco se reunió en un almuerzo de trabajo con la alcaldesa de...