Cómo cerrará el año el sector de la construcción de viviendas

¿Cómo cerrará el año el sector de la construcción de viviendas en Colombia? Esto vaticinan los expertos

Sergio Mutis Caballero

Presidente del Grupo Valor

“Esperamos que la vivienda social repunte y retome su senda conforme se recuperen las ejecuciones presupuestales del Gobierno; que las tasas de interés bajen y ayuden al cierre financiero de los proyectos y de los compradores que lo hacen con crédito hipotecario. Por otra parte, se estima que la cifra de colombianos que viven en arriendo se incremente a 18 millones”.

Sandra Forero

Expresidenta de Camacol

“Hay que asignar rápidamente los subsidios y mirar el futuro desde ya para garantizar la recuperación de la confianza en la política de vivienda por parte de los hogares, debido a que en este momento hay 50.000 hogares esperando por un subsidio que debió haber sido entregado en el primer semestre de 2023″.

Mario Andrés Ramírez

Presidente de Fedelonjas

“Ha sido un desafío reactivar la compraventa de vivienda usada. En la medida en que las variables macroeconómicas nacionales lo permitan, se espera que este segmento continúe con la senda de recuperación observada en el segundo trimestre de 2023. Según datos publicados por el Dane, el número de desembolsos para la adquisición de vivienda usada repuntó 4,88 por ciento, comparado con el primer trimestre del año. En el caso de los desembolsos para VIS usada, el repunte de créditos hipotecarios fue del 30 por ciento”.

Especial Construcción Reacciones
Mario Andrés Ramírez, presidente de Fedelonjas | Foto: Cortesía Fedelonjas

Diego Ospina

Gerente de Constructora Bolívar Bogotá

“Una de nuestras estrategias está enfocada en el mercado de colombianos en el exterior, quienes dadas las condiciones de precio interno por efecto de la tasa de cambio, se han visto atraídos por la inversión en bienes raíces en el país. De hecho, nos hemos trazado la ambiciosa meta de alcanzar los 600.000 millones de pesos de ventas en el exterior para el cierre de 2023. La mayoría de estos clientes se encuentran en Estados Unidos, España, Chile, Australia y Canadá, y el 50 por ciento de ellos acude a créditos de entidades financieras”.

Guillermo Herrera

Presidente de Camacol

“Para el segundo semestre de 2024, las tasas hipotecarias podrían volver a niveles promedio. De esta manera, los hogares que hoy compren sobre planos se beneficiarían de mejores tasas al momento de la entrega de su vivienda”.

Especial Construcción Reacciones
Guillermo Herrera, presidente de Camacol. | Foto: Cortesía Camacol

Populares

Así serán las nuevas estaciones del metro de Bogotá: el distrito reveló imágenes de los cambios que implementarán
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó la reciente presentación de una propuesta para...
Inaugurada pavimentación del corredor vial entre Zipaquirá, La Fuente y Tocancipá
Así lo anunció el alcalde de Zipaquirá, Wilson García Fajardo, quien lideró el proceso pactado...
Camacol explica el buen momento que vive el sector vivienda en Colombia
Sandra Forero Ramírez lleva sobre sus hombros el liderazgo de la industria de la construcción...
Primera certificación EDGE para Tríada
Tríada ha recibido su primera certificación EDGE en diseño y coordinación por Ambrosía por su...